El cerro Santa Lucía es un parque urbano ubicado en el corazón de la ciudad de Santiago de Chile.
Tiene una altitud de 629 metros sobre el nivel del mar, una altura de 69 metros y una superficie de 65 300 m².
La transformación de cerro seco a cerro verde con la vegetación que le conoce actualmente se va consolidando en años posteriores, la obra de Vicuña Mackenna es aún la transformación más importante que ha sufrido el cerro en beneficio de los habitantes de la ciudad que desde entonces cuentan con un bello e imponente paseo urbano.
En la década de 1930 se crea allí un jardín, se mantiene la casa para el administrador del parque y se ensancha la calle. Luego, entre 1939 y 1940 se construye el actual mirador en el peñón más alto del cerro. En 1954 se construyó el Jardín Japonés, ubicado en el sector oriente del cerro, con ayuda de la embajada de dicho país.
Además de variadas especies de árboles, la ornamentación de origen europeo y reliquias del pasado colonial chileno, en el Cerro Santa Lucía se destacan varios atractivos y espacios para conocer y recrearse, como el Castillo Hidalgo, y las terrazas Neptuno y Caupolicán.
En octubre de 2014 se realizó una consulta ciudadana, en la que se propuso el cambiar el nombre del Cerro Santa Lucía por el de "Welén", vocablo dado por los primeros aborígenes de la región. La propuesta fue rechazada por el 54,23 % de los votantes. Santa Lucía mantuvo su nombre y Dios quiera lo mantenga siempre, ya que es un bellísimo nombre para un hermoso cerro.
Viajar y conocer lugares, es una forma de aprender más sobre cómo es la vida, este mundo donde vivimos, y nos movemos.
Mostrando las entradas con la etiqueta Cerro Santa Lucía Santiago de Chile. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Cerro Santa Lucía Santiago de Chile. Mostrar todas las entradas
martes, 20 de noviembre de 2018
Cerro Santa Lucía Santiago de Chile
Etiquetas:
Cerro Santa Lucía Santiago de Chile
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
